Si tenemos instalado OpenJDK, eliminarlo es muy sencillo, si lo que queremos es simplemente instalar Oracle JDK podemos ir directamente al paso dos:
- Eliminar completamente OpenJDK con este comando: sudo apt-get purge openjdk-\*
- Descargar Oracle Java JDK desde aquí, asegurate de bajar la versión correcta, por ejemplo para Ubuntu 64 bits seria algo así: jdk-8u20-linux-x64.tar.gz
- Crea un directorio llamado java en /usr/local/ con este comando: sudo mkdir -p /usr/local/java
- Copia el fichero descargado en el paso dos a esta nueva carpeta, para ello ve al directorio de la descarga (con cd) y muevelo a /usr/local/java/ con este comando: sudo cp -r jdk-8u20-linux-x64.tar.gz /usr/local/java/
- Ve al nuevo directorio (de nuevo con cd) y descomprime el fichero descargado con este comando: sudo tar xvzf jdk-8u20-linux-x64.tar.gz
- Ahora deberia ver el nuevo directorio jdk1.8.0_20, con el numero de versión que te hallas descargado.
- Actualizar el PATH editando el fichero /etc/profile, para ello usa el comando sudo nano /etc/profile y añade este texto al final del mismo:
- Guarda (ctrl+s) y cierra (ctrl+x)
- Ahora hay que decirle al sistema donde está la nueva versión de Java, usa estos comandos cambiando el numero de versión por el que estés usando:
- Haz que se use Oracle Java JDK por defecto:
- Recarga el PATH del sistema con este comando: source /etc/profile
- Reinicia el equipo
- Comprueba que Java JDK se a instalado correctamente usando este comando: java -version
Eso es todo, fuente y mas información en:
http://askubuntu.com/questions/430434/replace-openjdk-with-oracle-jdk-on-ubuntu/526684#526684