Vamos a ver como crear un repositorio remoto en un servidor Amazon EC2 y actualizar una carpeta con el código del repositorio. Es una manera mas rápida y sencilla de subir nuestras aplicaciones o webs a Amazon EC2 ademas de utilizar todas las ventajas de Git. Continuar leyendo
Cambiar “localhost” a nombre de dominio en Windows y Ubuntu
Cambiar “localhost” a un nombre de dominio es muy útil en el desarrollo de paginas web, puedes por ejemplo hacer que cuando en tu navegador entres en www.mi-sitio.com se muestre localhost, igualmente se pueden añadir subdominios del tipo login.mi-sitio.com. Continuar leyendo
Genymotion en Ubuntu – Instalación
Genymotion es un emulador Android fácil de usar y muy rápido, sobre todo en comparación con el emulador oficial que incorpora el SDK de Android, Genymotion además sirve como entorno de pruebas por lo que podemos lanzar aplicaciones directamente al emulador desde nuestro terminal, por ejemplo una aplicación de Ionic Framework. Continuar leyendo
Resaltar texto en una cadena usando AngularJS
Resaltar un texto concreto dentro de otra cadena de texto usando AngularJS es muy fácil, podemos asignar una clase CSS al texto resaltado para diferenciarlo del resto de la forma que mas nos guste, por ejemplo cambiando el color de fondo o poniendo el texto en negrita. Continuar leyendo
Realizar pagos “In-App” con Ionic Framework
Con Ionic Framework podemos aprovechar todo el potencial de Apache Cordova en nuestras aplicaciones, vamos a ver como realizar pagos dentro de una aplicación híbrida realizada con Ionic Framework. Este tutorial está enfocado al pago “InApp” con Android.
Antes de empezar necesitamos la clave de licencia, para ello tenemos que dar de alta la aplicación en Google Play, no es necesario subir el “.apk” de la aplicación de momento, solo tenemos que crear su ficha y copiar nuestra clave en la pestaña “Servicios y APIs“. Continuar leyendo
Instalación de Openshift RHC Tools en Ubuntu
En este tutorial vamos a ver como instalar las herramientas de cliente de Openshift (rhc) en Ubuntu, que sirven para crear y administrar aplicaciones de OpenShift Online.
Lo primero que necesitamos es instalar Ruby: Continuar leyendo
Configurar Logitech MX Performance en Ubuntu
Logitech no ofrece herramientas para Linux que permitan mapear los botones extra de sus ratones o teclados, como puede ser el caso del MX Performance, que cuenta con cuatro botones extra prácticamente inservibles en Ubuntu.
Afortunadamente y como casi todo en Linux, tiene solución, vamos a usar el programa “xev“: Continuar leyendo
Instalar Node.js en Ubuntu
Node.js es una plataforma Javascript para crear aplicaciones web rápidamente, usando Javascript tanto en el back-end como en el front-end. Vamos a ver como instalar esta plataforma en Ubuntu. Continuar leyendo
Instalar Android SDK en Ubuntu
Antes de empezar es necesario tener instalado Java, aquí puedes ver como instalar Oracle Java JDK en Ubuntu. Una vez tengamos el JDK instalado podemos instalar Android SDK que incluye proyectos de ejemplo, las herramientas de desarrollo, un emulador Android y las librerías necesarias. Continuar leyendo
Publicar aplicación híbrida Cordova
Antes de publicar una aplicación híbrida en una tienda de aplicaciones, recomiendo minificar y ofuscar su código. Los ejemplos que voy a poner aquí se centran en Android y puede usarse tanto para proyectos Phonegap como Ionic Framework. Continuar leyendo